El origen del consorcio y de la idea del proyecto global
Todo gran proyecto comienza con una visión clara y, frecuentemente, nace de una pasión personal que evoluciona hacia un propósito mucho más amplio. Tal es el caso del consorcio «Turismo Activo 2.0», cuyo origen encuentra sus raíces en la apasionante historia de los hermanos catalanes Lluís y Carlos Rabaneda, protagonistas de una aventura empresarial única que La Vanguardia ha recientemente destacado.
Una historia que nace del kayak y del espíritu aventurero
Todo comenzó hace más de 25 años en las aguas bravas de los Pirineos. Dos hermanos, Lluís y Carlos Rabaneda, apasionados por el kayak y los deportes de aventura, soñaban con convertir su pasión en un modelo empresarial exitoso. Lo que comenzó como una simple afición, rápidamente evolucionó hacia un negocio que trascendió las fronteras locales para alcanzar horizontes globales.
El proyecto inicial tomó forma bajo la marca RocRoi, con la fundación en 1996 de la empresa especializada en actividades outdoor en Llavorsí (Lleida), pionera en ofrecer experiencias de rafting y kayak. Desde esos inicios humildes y llenos de ilusión, los hermanos Rabaneda nunca imaginaron que RocRoi crecería hasta convertirse en una referencia mundial, exportando su modelo de turismo activo hacia lugares tan remotos como Patagonia, Groenlandia, Dubái o China.
Expansión internacional: del Pirineo a Patagonia y Groenlandia
Los hermanos Rabaneda identificaron rápidamente un nicho estratégico: el turismo activo basado en experiencias únicas en espacios naturales. Gracias a esta visión, llevaron sus kayaks a los glaciares de la Patagonia y las aguas gélidas de Groenlandia, lugares en los que encontraron un mercado emergente de turistas ávidos por experiencias auténticas.
Estos dos emprendedores se convirtieron en referentes internacionales, diseñando experiencias exclusivas en destinos tan exóticos como el glaciar Perito Moreno o la bahía de Disco, sitios naturales emblemáticos donde anteriormente ninguna empresa española había ofrecido productos turísticos tan especializados.
El salto tecnológico: hacia el Turismo Activo 2.0
Conforme la empresa crecía internacionalmente, los hermanos Rabaneda y su equipo detectaron necesidades esenciales en el sector: la digitalización integral y una estrategia conjunta que permitiese competir globalmente con garantías de calidad, seguridad y sostenibilidad.
Consciente de esta situación, Outdoor Global Corp (OGC), con RocRoi como actor fundamental, lideró la creación del consorcio “Turismo Activo 2.0”, uniendo fuerzas con empresas punteras del sector como UR Rafting, UR 2000, The Etailers y Escola. Este grupo se formó bajo una idea común y clara: profesionalizar y consolidar tecnológicamente al sector del turismo activo español, dotándolo de herramientas digitales avanzadas para gestionar reservas, recursos humanos y materiales, y procesos administrativos en tiempo real.
Una pasión personal convertida en un modelo de negocio global
Carlos Rabaneda destaca que el factor decisivo del éxito fue siempre “transformar una pasión personal en algo que pudiera aportar valor a los demás”. Bajo esa misma filosofía de servicio, calidad y mejora continua, Turismo Activo 2.0 busca ahora posicionar a España como líder indiscutible del sector del turismo activo y del ecoturismo en Europa.
El origen familiar, aventurero y cercano del proyecto RocRoi ha resultado ser la semilla que permitió la expansión y crecimiento posterior del consorcio. Este carácter emprendedor, atrevido e innovador es precisamente el que define y distingue al proyecto «Turismo Activo 2.0».
Benchmarking internacional: la consolidación de un modelo exitoso
El caso de RocRoi, ahora integrado en el consorcio global, es una referencia del camino hacia el éxito en el ámbito internacional del turismo activo, un modelo ahora replicado e impulsado a través del consorcio en otras regiones y otros actores económicos y sociales. Países como China, Emiratos Árabes o Argentina han visto llegar la calidad operativa y digitalización pionera que la empresa catalana ha desarrollado desde sus inicios.
Esta referencia empresarial es la base sobre la que se asienta la filosofía colaborativa y tecnológica del consorcio. Turismo Activo 2.0 entiende que el sector debe evolucionar mediante la profesionalización digital, la excelencia operativa y la generación de alianzas estratégicas que fortalezcan la imagen y presencia de España en el mercado turístico internacional.
Un futuro basado en innovación, digitalización y sostenibilidad
Actualmente, la misión del consorcio es clara: trasladar la experiencia y prestigio internacional acumulado por RocRoi al resto de empresas del sector español, consolidando una red de turismo activo que garantice no sólo experiencias excepcionales, sino también la sostenibilidad medioambiental, la igualdad de género y la digitalización integral de todos los procesos operativos.
El consorcio ha diseñado una hoja de ruta precisa, desarrollando una plataforma digital sectorial, un club de excelencia operativa y una innovadora herramienta digital integral (PMS), así como un marketplace global, iniciativas todas ellas encaminadas a posicionar a España en lo más alto del turismo activo mundial.
El consorcio Turismo Activo 2.0 nació así, de una pasión auténtica, visión internacional y compromiso constante con la innovación. Hoy, continúa escribiendo su historia, combinando tradición emprendedora con modernidad tecnológica, y manteniendo intacto el espíritu aventurero de aquellos hermanos catalanes que comenzaron navegando en kayaks hace más de 25 años.
Para conocer más sobre este inspirador proyecto y sus iniciativas visita nuestra página:
 https://wordpress-1478250-5603638.cloudwaysapps.com/

